viernes, 14 de septiembre de 2012

5 estrategias de situación arquitectónica: modernización habitacional del Área Metropolitana de Concepción en el siglo XX

5 estrategias de situación arquitectónica: modernización habitacional del Área Metropolitana de Concepción en el siglo XX

 

Pablo Fuentes: 


Arquitecto de la Universidad del Bío Bío, doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Master en conservación y restauración del patrimonio de la misma entidad.
Fuentes nos da una mirada crítica y política sobre la arquitectura de nuestra región.
La importancia de la escala y la intencionalidad del urbanismo, centrándose más en los habitantes, que en las inmobiliarias.



El Modernismo Europeo llega a chile, pero no es una copia, sino que se rescatan algunos elementos como ciertas evocaciones plásticas, algunos materiales, los que se van incorporando al paisaje, al clima y a las necesidades que tenemos en la región.
 

Más allá de realizar una buena composición plástica se evoca en las necesidades de la gente, en el uso de los espacios, en él como la arquitectura  se adapta a las actividades cotidianas de la vida, y no que la gente se adapte a la arquitectura.

 








De interés




Cb

La segunda ciudad. El espacio como factor de resilencia urbana.




MARIA TERESA RODRIGUEZ

La segunda ciudad. El espacio como factor de resilencia urbana.

El Espacio abierto, aquel que no esta edificado, se plantea como un potencial espacio de resilencia de los habitantes en una visión sistémica del entramado urbano.
Las eventuales amenazas a la habitabilidad de los espacios destinados a ello ven como punto de reorganización el espacio abierto, entendiendo la resilencia como la capacidad de rearmarse de los sistemas en base a un ordenamiento previo o desde la visión de un sistema urbano que previsualice las opciones de abordar los múltiples espacios que contiene.
El diseño urbano debe considerar para la resilencia urbana, variables como:
Diversidad: capacidad de respuesta de los espacios a contingencias
Modularidad: repetición y permeabilidad de la morfología urbana
Variabilidad ecológica: reconocer la condición ambiental del territorio
Servicios de sistemas: aporte de los ecosistemas a la planificación urbana

El espacio abierto debe estar incluido en la planificación urbana, no como espacio residual, sino que con sus cualidades biofísicas y las potencialidades de ellas.
Ver más:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/11/04/circuito-de-espacios-colectivos-recreativos-en-san-pedro-de-la-paz/
http://concepcion.arquitecturauss.cl/arquitectura-tv/maria-teresa-rodriguez-el-espacio-abierto-como-factor-de-resiliencia-urbana/
http://masdigital.elperiodico.com/lared/resiliencia-urbana-una-nueva-mirada-sobre-las-ciudades
 
De lo anterior y a modo de ejemplo el espacio abierto ubicado entre el eje Jorge Alessandri y Colon, la Escuela de Carabineros y calle Anibal Pinto al sur del trebol de acceso a Talcahuano. 
Este humedal presenta características propias del espacio abierto, que se presentan como alternativa de uso ante eventualidades de gran magnitud, las poblaciones vecinas ven actualmente un patio trasero, foco de oscuridad y menosprecio, aun así las ventajas estratégicas del emplazamiento de un parque u otro tipo de uso en este sector radican en la contingencia de los eventos que revelen las oportunidades que un espacio como este nos pueda presentar. El aporte de este espacio vacío no ha sido otro que el verde de sus pastos, sus suelos no son propicios a la ejecución de grandes proyectos inmobiliarios, sin embargo el habitante penquista puede necesitar de el en momentos que la naturaleza nos llame, en nuestra misión darle sentido a usos alternativos a espacios abiertos que permitan en otro momento, quizá, constituir válvulas de escape a necesidades de vivienda u ocupación transitoria.

Hg